La complicidad de los consumidores fundamental para el crecimiento del emprendimiento rural

 In Emprendimiento

Redmur se consolida como una herramienta estratégica para la cohesión social y económica en los pueblos de la región

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) Castilla-La Mancha, recuerda la importancia de proyectos y programas como Redmur, Red de Emprendimiento e Inserción Socio Laboral, para la diversificación de las actividades en el medio rural. En un contexto marcado por la despoblación, el envejecimiento de la población y la pérdida de oportunidades en el medio rural, Redmur es un instrumento clave para la reconstrucción del tejido económico y social en nuestros pueblos. Esta iniciativa, impulsada por FADEMUR, no es únicamente un proyecto de apoyo al emprendimiento femenino, sino una apuesta decidida por la revitalización de las zonas rurales a través del empoderamiento, la formación continua y la creación de redes colaborativas.

Los primeros frutos del programa ya se han dejado ver con la celebración de dos mercados de productoras rurales, en San Bartolomé de las Abiertas y Navamorcuende, donde decenas de mujeres han podido mostrar y vender directamente sus productos, creando vínculos con nuevas clientelas y generando oportunidades reales. Desde FADEMUR indican que Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma que más empleo femenino ha creado desde 2015, con un crecimiento del 32 %, segunda autonomía donde más ha descendido la tasa de paro femenino, con una reducción de más de 16 puntos. Estos avances reflejan que cuando se apuesta por las mujeres rurales, los resultados llegan.

Tal y como indican desde la organización feminista rural, para que este tipo de iniciativas generen un impacto transformador y duradero, resulta imprescindible construir sinergias sólidas entre las pequeñas productoras rurales y las personas y entidades consumidoras, “necesitamos la complicidad de los consumidores y las consumidoras”. No basta con capacitar a emprendedoras o fortalecer microempresas si no se desarrollan, en paralelo, canales estables de comercialización, distribución y visibilidad que permitan sostener los proyectos en el tiempo. Así, Redmur pretende actuar como catalizador en este sentido.

FADEMUR lleva años trabajando por las creación y mantenimiento de redes, que van más allá de lo económico. Cada producto elaborado en el entorno rural “esconde una historia, una tradición y un compromiso con la tierra. Cuando las personas consumidoras comprenden y valoran ese origen, se activa un círculo virtuoso de confianza, sostenibilidad y beneficio mutuo”, indican desde FADEMUR Castilla-La Mancha.

Insisten en que «es fundamental seguir trabajando por la visibilización del emprendimiento femenino rural, fomentar alianzas con restaurantes, comercios, entidades públicas y privadas, y sensibilizar sobre el impacto positivo del consumo responsable y local». Redmur avanza precisamente en esa dirección: construir un ecosistema que conecte y fortalezca a quienes producen en nuestros pueblos y a quienes apuestan por un consumo con valores.

El programa Redmur Castilla-La Mancha se desarrolla gracias a la asignación tributaria del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), dentro del ámbito territorial de la región. Su puesta en marcha responde a una visión clara: el futuro del medio rural pasa por redes reales de colaboración, confianza y reciprocidad. Apostar por las mujeres es apostar por pueblos vivos, sostenibles y con futuro.

Recommended Posts
Contacta con nosotras

Contacta con nosotras.

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

Imagen taller Aragón