Cultivando Igualdad

En un pueblo todo se sabe. O no. (I)

En un pueblo todo se sabe. O no. (II)

Propuestas contra la violencia machista

Lejos de quedarse en el diagnóstico, las mujeres rurales de FADEMUR proponen una serie de medidas con las que atajar esta problemática en sus pueblos:

  1. Prevenir y sensibilizar, incluyendo la cuestión de manera transversal y sistemática en los currículos escolares.
  2. Atender integralmente a las víctimas de violencia de género, ampliando los recursos especializados cubriendo el territorio rural de una forma coherente y adaptada.
  3. Formar a los profesionales de todos los ámbitos, una cuestión en la que el medio rural arrastra un retraso especial.
  4. Mejorar la coordinación y colaboración interinstitucional entre los agentes sociales intervinientes.
  5. Analizar e investigar esta problemática. En este sentido, es necesario seguir avanzando especialmente en el conocimiento sobre las víctimas menores de 25 años y mayores de 60, así como aquellas con diversidad funcional y migrantes no regulares.
  6. Comprometer recursos económicos para implementar políticas públicas específicas.

Trabajo contra la violencia machista

Además, FADEMUR tiene una larga experiencia trabajando contra la violencia contra las mujeres desde programas y colaboraciones con otras instituciones.

El esfuerzo de mayor envergadura en este sentido es el realizado dentro ‘Cultivando Igualdad’, el programa con el que la Federación interviene en todo el territorio desde el año 2020 .  Pero la organización también lleva a cabo programas en territorios o con colectivos específicos. De esta manera, en la Comunidad de Madrid trabaja con población adolescente rural desde ‘El Bienquerer’ y desarrolla ‘Imagen = a Iguales’ entre niños y niñas de los pueblos en de Castilla y León.

Además, desde que en 2021 firmaron un protocolo de colaboración y actuación, FADEMUR y la Guardia Civil refuerzan juntas la protección de las víctimas de violencia de género en el ámbito rural.

Cultivando Igualdad

Programa de lucha contra la violencia machista en el medio rural cuyos pilares fundamentales son la formación y la sensibilización tanto a las mujeres como a la sociedad en general y a los y las profesionales que atienden a las víctimas y sus entornos.

Acciones complementarias:

  • La extensión de la Red de Espacios Seguros contra la Violencia Machista en el medio rural.
  • El primer observatorio de violencia de género en los pueblos de España. Aquí puedes acceder el informe más actual.

Tras años de ver desoídas por parte de la Administración sus demandas de medir la magnitud de esta lacra en los pueblos, en 2021 FADEMUR empezó a desgranar los datos de estas tragedias. Así, la Federación publica un informe diario de su ‘Observatorio de violencia de género en el medio rural’. En él segrega por tamaño de municipio las cifras oficiales de asesinatos machistas. Puedes acceder a esta información actualizada en la página de inicio de fademur.es.

En este apartado, también cabe destacar que FADEMUR es parte del Observatorio Estatal contra la Violencia de Género y defiende una de las vocalías correspondientes a grupos de especial vulnerabilidad. Asimismo, la organización participa activamente en cuatro grupos de trabajo de este Observatorio: el de seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, el relacionado con las estadísticas sobre esta lacra, el de violencias digitales y, por último, el del movimiento asociativo feminista.

Impacto del proyecto (2020-2023)

8.416 participantes en los talleres impartidos entre alumnos, profesorado y familias. De los cuales, 1.154 fueron alumnos sensibilizados.

Durante estos años hemos llegado a formar a 481 profesionales en violencia de género.

167 mujeres han recibido formación en autodefensa.

568 espacios seguros creados en zonas rurales.

Spot 2021: Cultivando Igualdad

El Bienquerer

Programa dirigido a promover relaciones afectivo-sexuales positivas e igualitarias entre adolescentes de institutos rurales madrileños, invitándoles a reflexionar sobre sus conductas y actitudes.

Además, se les ofrece recursos y apoyo para avanzar hacia relaciones saludables y respetuosas. Este 2024 hemos finalizado el programa ‘El Bienquerer’ con una jornada donde presentamos nuestros logros y resultados además de presentar nuestro spot.

  • Aquí puedes ver la jornada que se retransmitió en directo.
  • Más sobre El Bienquerer.

Spot 2024: El porno es ficción, conéctate a la realidad

¿Qué puedes hacer tú?

El drama de la violencia machista afecta a toda la sociedad, no solo a las víctimas y sus familias. Por eso, la sociedad en su conjunto ha de comprometerse en la lucha contra esta lacra.

Desde FADEMUR, las mujeres rurales recaban el apoyo tanto de la población como de entidades de todo tipo. Juntas, visibilizamos nuestro compromiso por la igualdad y creamos espacios en los que las mujeres puedan sentirse seguras.

Contacta con nosotras

Contacta con nosotras.

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search