La brecha de género en el mundo rural cuesta a España 38.500 millones de euros
Un nuevo estudio respalda lo que FADEMUR lleva años denunciando: las mujeres rurales sufren una doble desigualdad y esto tiene un impacto en la economía en nuestro país.
Tal y como FADEMUR viene años comprobando, denunciando y trabajando contra ello, la brecha de género en España se intensifica en el mundo rural. Y es que las mujeres sufren una doble desigualdad en los pueblos: la provocada por su entorno de residencia y la que se deriva del hecho de ser mujer.
Ayer, responsables de FADEMUR acudían a la presentación de un estudio que analiza esta brecha de género y el coste que ella supone para España. Según este trabajo, impulsado por CaixaBank, esta brecha de género en el medio rural se manifiesta especialmente en tres dimensiones: el empleo, la toma de decisiones y la conciliación. El estudio identifica como principales problemas para las mujeres rurales en el mercado de trabajo rural la temporalidad y la parcialidad. Además, el análisis demuestra que España ocupa las posiciones de cola en Europa en cuanto a inclusión del talento femenino en el mercado laboral rural. Según el mismo informe, otra asignatura pendiente en los pueblos es la conciliación.
Todo ello tiene efectos sobre la economía española. Así, el coste de oportunidad de la brecha de género en conciliación en el medio rural asciende a 38.500 millones de euros, lo equivalente al 3,1% del PIB de 2019.
El documento concluye que “Renunciar a una mayor representación de las mujeres en el empleo y en la toma de decisiones en el ámbito rural, así como a la consecución de un reparto equitativo en conciliación, es una renuncia a un mayor bienestar para el conjunto de la sociedad”.