Las mujeres rurales son las principales víctimas de la mutilación genital femenina
«Fademur no ignora ni acepta que millones de mujeres de todo el mundo sufran esta aberración”, ha dicho Teresa López, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales. Su voz se une a todas las que mañana, Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, pedirán la inmediata paralización de esta costumbre que «atenta contra la dignidad y la salud de las mujeres», ha declarado López. UNICEF calcula que al menos 200 millones de niñas y mujeres son víctimas de esta práctica.
La organización de mujeres rurales se ha mostrado especialmente sensible con este tema que «se ensaña con mayor fuerza» con las mujeres que viven en el campo debido entre, otras cuestiones, a que las tradiciones tienen «raíces más profundas en el medio rural que en el urbano», explican en Fademur. Por eso, la organización reclama especial atención a este contexto como forma efectiva de erradicar la mutilación genital femenina a nivel mundial.
«No sólo queremos mostrar nuestro apoyo y solidaridad con las mujeres que sufren esta abominable práctica», ha dicho en Fademur, «también queremos exigir la implicación de todos los Gobiernos. La comunidad internacional debe unirse en esta lucha informando, previniendo y prohibiendo esta tradición que se ha demostrado muy perjudicial física y psicológicamente para las mujeres».
Aprovechando que mañana se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, UNICEF ha publicado un estudio en el que contabiliza el número de vícticmas que sufren esta práctica: 200 millones de niñas y mujeres de todo el mundo.
La ablación es una de las principales causas de infección del virus del VIH entre las niñas que viven en África, según la OMS. Pero este no es el único peligro que entraña para la salud, también provoca hemorragias e infecciones que pueden conllevar la muerte. Y, además, sus consecuencias duran toda la vida en el plano psicológico y también en el físico, puediendo incluso complicar los embarazos de las mujeres que la hayan padecido.