Impulsando el bienestar y la economía de las mujeres rurales de Cuenca a través del proyecto Equilibrio e Igualdad

 In Uncategorized

Con distintos talleres en El Provencio, El Peral, La Parrilla, Santa María de los Llanos, Villares de Saz, Cañete, Carboneras de Guadazaón, Barajas de Melo, El Hito y Casasimarro, Fademur, Castilla-La Mancha desarrolla una serie de acciones de su proyecto Equilibrio e Igualdad para las Mujeres Rurales en la provincia de Cuenca.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) de Castilla-La Mancha sigue sumando acciones transformadoras para las mujeres rurales de la provincia de Cuenca. Dentro del proyecto Equilibrio e Igualdad para las Mujeres Rurales, financiado por la Diputación Provincial de Cuenca, la organización está desarrollando una completa programación de talleres presenciales bajo el título «Consume productos y servicios del medio rural», dirigidos especialmente a mujeres de pequeños municipios conquenses.

En las últimas semanas se han desarrollado talleres en localidades como El Provencio, Santa María de los Llanos o El Hito, para continuar en otros como El Peral y La Parrilla en fechas próximas.  El objetivo principal de estos talleres es doble: por un lado, mejorar el bienestar físico de las mujeres rurales a través de la alimentación saludable y consciente y, por otro, impulsar el desarrollo económico de las productoras locales mediante la promoción del consumo de proximidad. “No se trata solo de lo que comemos, sino también de cómo podemos, a través de nuestras decisiones diarias, fortalecer nuestras comunidades, apoyar a las mujeres emprendedoras de nuestros pueblos y contribuir a una economía más justa y sostenible”, han indicado desde Fademur en la provincia de Cuenca.

En total, el programa contempla la realización de 10 talleres en distintos municipios de la provincia de Cuenca. En ellos participan mujeres del ámbito rural que, de la mano de profesionales en nutrición, salud y economía local, abordan temáticas clave como:

  • La importancia de consumir productos frescos, locales y de temporada.
  • Los beneficios nutricionales de los alimentos de cercanía, libres de conservantes y aditivos.
  • Las ventajas medioambientales y la reducción de la huella de carbono al consumir productos locales.
  • El conocimiento de sistemas de compra directa entre consumidoras y productoras.
  • La identificación de sellos de calidad y sostenibilidad.
  • El diseño de rutas gastronómicas que fomenten la economía local.

Desde la organización feminista rural se indica que está previsto que más de 240 mujeres rurales participen directamente en estos talleres, que forman parte del conjunto de actividades que FADEMUR está llevando a cabo durante 2025 en el marco del proyecto Equilibrio e Igualdad, un programa integral que busca reducir las desigualdades de género en el medio rural, empoderar a las mujeres y contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos.

Desde FADEMUR recuerdan que el bienestar físico de las mujeres rurales no puede desligarse de su empoderamiento económico y social. “Con cada compra local no solo elegimos un alimento más sano, también apostamos por el empleo femenino, la fijación de población y la vida en nuestros pueblos. Las mujeres rurales están demostrando día a día su papel como motor de desarrollo económico, social y de cohesión territorial en Castilla-La Mancha”, añaden.

Este proyecto cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Cuenca, cuya implicación es fundamental para que estas iniciativas lleguen a los pueblos más pequeños de la provincia, allí donde el acceso a este tipo de formación y recursos es todavía más necesario.

FADEMUR CLM continúa, con este programa, su compromiso firme de seguir acompañando a las mujeres rurales en su camino hacia la igualdad real, la autonomía económica y la mejora de su calidad de vida, siempre desde el territorio y para el territorio.

Recommended Posts
Contacta con nosotras

Contacta con nosotras.

Not readable? Change text. captcha txt
0

Start typing and press Enter to search

Hotel El Descansillo